Mostrando entradas con la etiqueta John Cameron Mitchell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Cameron Mitchell. Mostrar todas las entradas

3 feb 2007

Hedwig and the Angry Inch (John Cameron Mitchell , 2001)


Ficha técnica

Uno de mis géneros preferidos son los musicales atípicos, películas como "The Rocky Horror Picture Show", "El fantasma del Paraiso", "Forbiden Zone" , "Canibal, the Musical" "Velvet Goldmine" o hasta "Moulin Rouge". Son musicales diferentes, que normalmente son rechazados por el público en general y admirados por algunos frikis que las llegan a convertir en películas de culto. Hace poco descubrí "Hedwig and the Angry Inch", algo así como "Hedwig y la pulgada irritada", refieriéndose la pulgada, como no, a una vagina.





Empezaré contando que esta película, al igual que "The Rocky Horror Picture Show" esta basada en un musical, y también tiene una legión de fans que la idolatran. El musical "Hedwig and the angry Inch", tuvo mucho éxito y no tardó en tener ofertas para ser llevado a la gran pantalla. Supongo que antes de entrar en tema habría que contar un poquito algo de esa obra, ya que sin ella, obviamente no existiría la película.



Stephen Trask es el máximo creador de la obra, él es quien compuso la banda sonora, y fue co-creador de la obra junto a John Cameron Mitchell, involucrado en el mundo del teatro, al que conoció casualmente en un avión; ahí es donde nació la idea. Al poco tiempo ya estaban inmersos en el proyecto, John interpretaría a Hedwig y Stephen a Skspz, éste también escribiría las letras de las canciones. Nada, la obra se estrenó y como he dicho fue un exitazo, las salas donde se exhibía se llenaban, se estreno en numerosas ciudades y tuvo muy buenas críticas, llego a ser portada de prestigiosas revistas como "Rolling Stone", la Mtv le dedicó algunos reportajes, en fin, que la idea de una especie de opera rock travestida gustó bastante. La productora Killer films fue al final quien se llevo el gato al agua y adquirió los derechos de la obra, ofreciéndole a John Camero Mitchell la dirección del proyecto, y aunque en su vida había dirigido una película, aceptó.



¿De qué va esto?, diréis lo que no hayáis visto la película. No se me da demasiado bien contar los argumentos, pero en fin, lo intentaremos. Nos encontramos en Berlin, antes de la caída del muro, allí un chico, Hansel, vive con su madre, su padre había abusado sexualmente de él. Hansel no tiene clara su identidad, chico o chica. Un día conoce a un militar de color que le ayuda a encontrarse a si mismo y le propone hacerse una operación de cambio de sexo. Toda esa historia la vemos a través de flashbacks ya que lo que realmente vemos en el presente es a Hedwig, que es realmente Hansel, que ha adoptado el nombre de su madre, liderando un grupo "The angry Inch", una banda travesti-glam-punk que lucha para reivindicar que las canciones de la gran estrella del momento, Tommy, son suyas, ya que este se las robo después de tener un romance con Hedwig.



Pues, a grandes rasgos esa es la historia, aunque hay mucho más, claro está. La película tiene muchas cosas interesantes, la música, es realmente una pasada, reminiscencias a David Bowie, Iggy Pop, New York Dolls... toda esa música que realmente me encanta, solo por la banda sonora vale la pena verla. Cada canción parece ser un homenaje a esos artistas, imitando un poco su estilo y añadiéndole toques personales. Cada interpretación de una de las canciones nos conduce al pasado de Hedwig, las letras representan momentos de su vida, así mediante los flashbacks antes mencionados vamos conociendo su historia, los abusos sufridos, la caída del muro, la búsqueda de su identidad, su romance con Tommy... Me pareció una forma interesante de contar la historia.



La estética es muy importante dentro del filme, tanto la fotografía, como la puesta en escena en general, el vestuario, el maquillaje, todo consigue un efecto retro gay que es una pasada. Mucha culpa de esa estética la tiene Thérèse DePrez, diseñadora de producción, que ya había dado una estética interesante en "Yo disparé a Andy Warhol", de Mary Harron. Los juegos de luces, los colores, la purpurina y las pelucas. Las interpretaciones están bastante logradas, a mi personalmente me encantaron tanto Jonathan Cameron en el papel de Edwin como Michael Pita en el papel de Tommy. Tenemos luego una interpretación curiosa de un personaje que no está claro si es hombre, mujer o travesti, se trata de Yitzhack, interpretado por Miriam Sor. Esta hace el papel del un miembro de "The angry Inch", el que hace los coros, demasiado agudos para ser de hombre, Yitzhack tiene una extraña relación con Hedwig.


En algunas de las actuaciones de la banda vemos en una pantalla unos dibujos animados que describen las situaciones que se plantean en las letras, no sé si esos dibujos ya existían durante la obra de teatro, las imágenes reales con los dibujos se van intercalando y se respira un cierto aire a videoclip, a mi personalmente me encantaron esas secuencias, sobretodo una en la que cuenta una especie de metáfora sobre el travestismo.






He de decir que, aunque parezca una película de cachondeo, tiene un trasfondo bastante serio. Hay algunas escenas que tienen bastante profundidad sentimental, tenemos también un claro juego entre la cultura que había entre las dos partes del muro y la importancia que tuvo su derrocamiento, en fin, que a pesar de ser un musical divertido, también tiene otras cosas que le hacen ganar puntos, tanto en el aspecto cinematográfico, como en el cultural.



No quiero seguir enrollándome, que para eso ya hay otros sitios que profundizan más en la película, yo tan solo he querido dejar mi opinión sobre esta película que me ha sorprendido en muchos aspectos. Un festival para los sentidos, sobretodo el acústico, si te gusta el glam, el punk, la estética retro-transexual y el humor ácido e inteligente esta película te gustará. No recuerdo que se estrenara en cines, tampoco la he visto a la venta en ningún sitio, yo la vi en versión original con subtítulos, es fácil de encontrar.



TRAILER






VIDEO DE LOS DIBUJOS


LETRA DE LA CANCION


EL ORIGEN DEL AMOR:
Cuando la tierra todavía era plana
y las montañas llegaban hasta el cielo
y a veces más alto,
los humanos recorrían la tierra como grandes pelotas rodando
tenían dos pares de brazos tenían dos pares de piernas
tenían dos caras saliendo de una gran cabeza
y podían mirar todo alrededor suyo mientras hablaban, mientras leian.
Y nunca habían conocido nada del amor.
Eso fue antes del origen del amor.

Y habían tres sexos entonces,
uno que parecía como dos hombres
pegados por la espalda se llamaban los hijos del sol.

Y parecidos en forma eran las hijas de la tierra,
parecían dos chicas enrolladas en una.

Y los hijos de la luna,
eran como un tenedor encajado en una cuchara.
Eran parte sol, parte tierra parte hija, parte hijo.

Y los dioses se asustaron de nuestra fuerza y orgullo
y Thor dijo, "los matare a todos con mi martillo, como mate a los gigantes"
Y Zeus dijo, "No, mejor dejame a mí, usare mis rayos como tijeras,
como le corté las patas a las ballenas"

Y agarró algunos rayos, soltó una gran carcajada,
dijo "los partiré justo por la mitad, los cortaré en dos mitades"
Y las nubes de tormenta se amontonaron en el cielo en grandes bolas de fuego

Y luego el fuego cayó del cielo como brillantes filos de un cuchillo
Y rajó la piel de los hijos del sol y de la luna y de la tierra.

Y un Dios indio cosió la herida en un hoyo en nuestro ombligo
para recordarnos del precio que pagamos.
Y Osiris y los dioses del Nilo reunieron una gran tormenta
para soplar un vendaval para esparcirnos a todos
Y si nos nos portamos bien Nos volveran a cortar
y estaremos saltando en un pie y mirando por un solo ojo.

La ultima vez que te vi Nos acababamos de partir en dos
Tu me estabas mirando Yo te miraba a ti
Tenías algo tan familiar pero no te podía reconocer
porque tenías sangre en la cara yo tenía sangre en mis ojos.

Pero podría jurar por tu expresión que el dolor en tu alma
era el mismo que el que sentía yo.
Ese es el dolor que corta una linea directa al corazón;
lo llamamos amor.
Entonces nos abrazamos, tratando de volver a unirnos,
Estabamos haciendo el amor, haciendo el amor.
Fue una oscura y fría noche hace tanto tiempo
cuando por la poderosa mano de Jove, Esa es la triste historia
de cómo nos convertimos en solitarias criaturas de dos piernas,
Es la historia del origen del amor,

Ese es el origen del amor.

Liquid Sky (Slava Tsukerman, 1982)

Ficha técnica Liquid Sky es una película de culto, de esas que tienen un montón de seguidores escondidos que la idolatran, entre los cuales ...