
Ficha técnica
Uno de mis directores preferidos es Terry Guillam, hace tiempo que quería comentar alguna de sus películas pero no me decidía por cual, esta tarde he visto Tideland y me ha gustado tanto que he decidido que ya era hora de presentar a este director maldito que me ha hecho disfrutar de grandes momentos frente a la pantalla.

Terry Guillam como muchos sabreis formó parte de los Monthy Python, y es el director de las películas que rodaron. Cuando finalizó su relación con el grupo siguió rodando y ahi es donde demostró un estilo realmente personal con un universo particular que pasaría a formar parte de todas sus películas. Su primera gran película y una de mis preferidas dentro de la historia del cine es Brazil, una auténtica gozada para los sentidos que no tiene desperdicio, algún diá espero comentarla por aquí. Nunca más ha llegado al nivel de esa producción pero su filmografía abarca algunas películas realmente interesantes como "El rey pescador" o "12 monos". Más irregulares son por ejemplo "Las aventuras del baron Munchausen" o la más actual "Los secretos de los hermanos Grimm".

Bien, presentado ya en lineas generales el director paso a comentar esta película, Tideland, que pasa a ocupar los primeros puestos en mis preferidas de Terry Guillam. Bien, la sinopsis, sin desvelar más de lo que debiera sería mas o menos esta: Una niña vive en una casa con sus padres, ambos yonkis, el padre cantante de un grupo de rock. La casa esta hecha un caos, los padres son un desastre como tal, el padre obliga a la niña a que le prepare la heroina, la madre se pasa el día fumando y comiendo golosinas. En fin que no es un ambiente ideal para una cria de nueve años. Resulta que la madre muere de una sobredosis o algo por el estilo y el padre coge a la niña y huyen a una casa de campo que era propiedad de la abuela de la cria, es decir donde vivia su padre. Alli el padre muere también de una sobredosis quedando la niña sola en unos parajes poblados de personajes realmente extraños. La niña se va creando su propio mundo, hablando con unas cabezas de muñeca, conocerá a una especie de bruja que tiene un hermano esquizofrénico que se hace amigo de la niña. A partir de aquí la película se vuelve más y más paranoica y prefiero no explicar lo que ocurre.

En el apartado técnico tengo que destacar sobretodo la puesta en escena, la fotografía, los planos, la estética, Terry Guillam es único recreando atmósferas y universos, aunque alguna de sus películas no me resulta interesante en cuanto a guión la disfruto enormemente solamente por el aspecto visual. Esta película rodada por otro director hubiese resultado seguramente poco o nada atractiva ya que lo que es la historia en sí no es muy original.

Otra cosa a destacar es la actuación de la niña, interpretada por Jodelle Ferland, interpretando el papel de Jeliza-Rosede forma realmente magistral, esta niña si se merecería un oscar y no otras actrices que yo me sé. Al interpretar varias personalidades demuestra que tiene varios registros y me parece que es una actuación muy destacable. Otro de los actores que cumple muy bine su papel es Jeff Bridges, que aunque solo aparece actuando durante una parte de la película, deja un buen sabor de boca en cuanto a actuación. El resto del reparto también cumple las espectativas y recrean sus papeles a la perfección, destaco también a Bernard Fletcher que encarna a Dickens, el joven esquizofrénico que se hace amigo de Jeliza-Rose y que contribuye a que sus paranoias sean cada vez mas extravagantes.

Tideland no es una película de facil visionado, yo estoy acostumbrado a este tipo de cine y sobretodo a Terry Guillam, pero para la gente que no este acostumbrada a este tipo de cine o no le guste este director le resultará algo dificil acabarla. En su estreno en el festival de San Sebastian del 2005 el público abandonó masivamente la sala, Terry Guillam al preguntarle acerca de esto contesto lo siguiente: "Soy un desvío genético de la naturaleza que ha degenerado", "No es un filme fácil de ver . La gente está educada para que le den todo el trabajo hecho, y Tireland hay que abordarla con los ojos de un niño, con inocencia" "La protagonista ha vivido siempre con unos padres yonkies, y ese mundo le parece normal. Cuando ellos desaparecen, debe aprender a sobrevivir y lo hace a través de su imaginación, con toda la fuerza y la resistencia que sólo poseen los niños".

Espero que con este comentario anime a más de uno a introducirse en el universo peculiar de este autor, es de esos directores que te gusta o que odias, es dificil encontrar un punto medio. Hay quien dice que todas sus películas son iguales, recuerdo una vez que Terry Guillam dijo que segun su mujer siempre hacia la misma película cambiando los personajes y los escenarios. Yo no estoy de acuerdo con esa afirmación, todas las películas tienen algo parecido, pero a eso no le llamo yo hacer siempre la misma película, sinó tener un estilo propio y personal.

Tideland
Trailer de la película